top of page

Cuales son las características microbiologicas?

Bacilos Gram negativos aerobios intracelulares, con una cepa de peptidoglucano y lipoposacarido, la cepa de peptidoglucano es mínima se tiñe débilmente con tinción Gram, y el LPS tiene solo una actividad de endotoxina débil.

No tiene flagelos, está rodeado de una biopelicula poco adherente. Se encuentra libre en el citoplasma de las células infectadas. Estas bacterias acceden al interior de las células eucariotas mediante la unión con receptores de la superficie de la célula hospedadora y la estimulación de la fagocitosis. Después de ser engullidas, degradan la membrana del fago lisosoma mediante la producción de fosfolipasa y han de pasar al citoplasma para poder sobrevivir.

Las especies patógenas de rickettsia se mantienen en reservorios animales y artrópodos y se transmiten por vectores artrópodos, por ej: garrapatas, piojos, pulgas, ácaros). Los seres humanos son hospedadores accidentales. Dado que en los artrópodos se da la transmisión transovarica, pueden hacer las veces de vector y también de hospedador. Una excepción a esta regla la constituye rickettsiaprowazekii, en que el hospedador primario es el ser humano y el vector artrópodo es el piojo corporal humano. La bacteria mata los piojos, de forma que la transmisión transovarica no tiene importancia. La distribución de las enfermedades causadas por rickettsias se ve determinada por la distribución  de los artrópodos que actúan como hospedadores o vectores.

Cuál es la historia natural de la enfermedad? 

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Luego de que las células endoteliales han sido infectadas por las rickettsias, comienzan a producir diferentes tipos de citoquinas como: IL-1, IL-3, IL-5, IL-6, IL-7, IL-11, IL-14, IL-15, TGF-b, GM-CSF, M-CSF, PDGF, TNF-a, ICAM-1, prostaglandinas, IL-8, MCP-1, gro, ENA-78, RANTES y IP- 10. Sin embargo existen dos citoquinas, el INF-γ y el TNF-a que son bactericidas para las rickettsias, estas debido a que estimulan la producción de óxido nítrico. Luego de que se da este proceso en las células endoteliales, comienza una respuesta inmune tipo Th1 (de patógenos intracelulares), con un aumento en la producción de INF-γ y el TNF-a por parte de los linfocitos T CD 8+ y la células NK.  Estas células inmunes son estimuladas por los linfocitos T CD 4+ (Th1) y el resultado final es una respuesta citotóxica para posteriormente estimular la apoptosis de la célula infectada. El mantenimiento de la respuesta inmune Th1, también se da por las citoquinas IL-2 y IL-12 las cuales se producen a partir de monocitos o macrófagos (65, 66).

La inmunidad humoral o Th2 se da por la presentación de antígenos provenientes de las proteínas OmpA y OmpB principalmente a los linfocitos B. En general existe una relación negativa en los primeros días de la infección, en cuanto a los niveles de INF-γ e IL-12 con la producción de anticuerpos, a mayor INF-γ e IL-12, menor es la producción de anticuerpos. La respuesta humoral es muy importante en los casos de re-infección y también para la eliminación de la bacteria en el periodo de convalecencia de la enfermedad.

Figura 1. Ciclo de vida para el grupo de las Fiebres manchadas (SFG). 1. Garrapata ingurgitada y adulta puede adquirir la infección y transmitirla por la vía transovárica y transestadial. Los tres estadios de la garrapata pueden ser potenciales vectores de la enfermedad y transmitirla a los reservorios. 2. Existe el ciclo urbano donde los principales reservorios de la enfermedad serían roedores sinantrópicos. 3. El ciclo rural donde podrían participar los caninos y algunos marsupiales como reservorios de la enfermedad. 4. Cuando el humano entra en contacto con los vectores (a través de la picadura) por la convivencia o la exposición accidental con los reservorios, adquiere la enfermedad. 

Cuales son los exámenes de laboratorio
Podemos encontrar que este microorganismo posee varias características importantes para saber y conocer algunas pruebas funcionales del laboratorio con lo cual nos permitiría identificarlo.  Es una bacteria pleomórfica  perteneciente a la familia Rickettsiceae  intracelulares sin esporas y Gram negativa, el cual puede generar alteraciones del organismo comolesiones iniciales en el lugar de la picadura ,aparición brusca de fiebre, escalofríos , mialgias, erupciones papulovesiculares,artralgias, cefalea intensa , entre mucho más.

Algunos exámenes del laboratorios importantes para reconocer este microorganismo:

 

  • Tiene poca afinidad con las tinciones de Gram, por lo cual, no se recomienda su uso con frecuencia

  • La leucopenia es  una alteración muy común durante la fase febril temprana. El recuento diferencial puede revelar una linfocitosis relativa que caracteriza este microorganismo manifestándose en la enfermedad .

  • Se puede identificar mediante pruebas serológicas .

  • Biopsia de una escara o la erupción papulovesicular ( se encuentran en algunos países)

  • Aislamiento del microorganismo etiológico de la sangre ( se encuentra en algunos países )

  • La prueba del laboratorio que más se usa y se analiza es la covalencia de fijación del complemento o anticuerpos fluorescentes indirectos utilizando antígenos del grupo de la fiebre manchada. Estas pruebas están disponibles en la mayoría de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

  • Anticuerpos fluorescentes.

  • La inmunofluorescencia directa.

Un anticuerpo monoclonal  que ha últimamente el cual reacciona con R. akari, así como otros miembros del grupo de la fiebre manchada, en tejido incluido en parafina mediante la tinción de inmunoperoxidasa.

 

Con que entidades se hace dx diferencial

Al picar la garrapata de la madera, garrapata del perro y la garrapata estrella solitaria se transmite la R.Rickettsiacausando la fiebre de las montañas la cual presenta:

  • Fiebre

  • Dolor de cabeza

  • Confusión

  • Dolor muscular

  • Síntomas gastrointestinales

  • Erupciones cutáneas que consisten en pequeñas manchas rojas en las muñecas y los tobillos que se convierten en ampollas generalizadas.

Estos síntomas pueden ser confundidos  con otras patologías como lo son:

  • Influenza

  • Dengue

  • Fiebre tifoidea

  • Malaria

  • Leptospirosis

Cual es el abordaje terapéutico 

  • Amoxacilina o cefalosporinas, como primera elección

  • Benzilpenpicilinas o cefalosporinas ( ceftriaxona o cefatoxima) I.V o I.M

  • Doxiciclina por V.O

Rickettsias spp.

© Jhon's Studios_V Semestre
Microbiologia_Telematica

bottom of page