top of page

Cuales son las características microbiologicas 

  • La pared se asemeja a la de las Gram negativas.

  • Son intracelulares obligadas, capaces de sobrevivir dentro de las vacuolas citoplasmáticas de las células hematopoyéticas de los mamíferos.

  • Parasitan granulocitos, monocitos, eritrocitos y plaquetas.

  • Se multiplican mediante fisión binaria.

  • Existen dos formas morfológicas: cuerpos elementales pequeños (0,2 a 0,4 um) y cuerpos reticulados grandes (0,8 a 1,5 um).

  • Ehrlichiosismonocitica humana – E chaffeensis la origina.

Cuál es la historia natural de la enfermedad

El curso de la enfermedad presenta tres fases:

Aguda: tras un periodo de incubación de 8 a 20 días se inicia dicha fase y dura de 2 a 4 semanas. Se caracteriza por alteraciones hematológicas: trombocitopenia, leucopenia y anemia leve variable. Otras alteraciones que se pueden presentar son pérdida de peso, anorexia, letargia, hipertermia, (40º C), linfoadenomegalia, exudado oculonasal seroso o purulento, hemorragias, disnea. Debido al corto periodo de incubación se puede encontrar en algunos de estos animales una infestación evidente de garrapatas, si no han sido eliminadas todavía.

Fase subclínica: puede durar de meses a años. En esta fase el animal recupera el peso perdido y resuelve la hipertermia llegando a tener temperatura corporal normal. En algunos animales puede ser eliminado el parásito. Aunque en la mayoría persiste, instaurándose así la fase crónica.

Fase crónica: puede manifestarse como una enfermedad leve con alteraciones hematológicas y de peso irrelevantes, o por el contrario, se pueden generar cuadros con:

- Trombocitopenia, que den síntomas tales como palidez de mucosas, petequias, equimosis en mucosas, y hemorragias importantes

- Disnea o tos por el edema intersticial a nivel del pulmón.

- Hepatomegalia, esplenomegalia o linfoadenopatía.

- Signos oculares, como otra consecuencia de la glomerulonefritis, ya que son animales que tienden a hipertensión sistémica (como cambio de color en los ojos, ceguera y con bastante frecuencia uveítis, hipema, retinitinis, desprendimiento de retina).

- Alteraciones neuromusculares principalmente causadas por meningitis inflamatoria o hemorrágica (hiperestesia, estados de estupor, o convulsivos).

- Cojeras, rigidez en la marcha por depósitos de inmunocomplejos en las articulaciones .Infestaciones por Ehrlichia resticii o cepas granulocíticas provocan estos cuadros: cojera, tumefacción o dolor articular.

 

Cuales son los exámenes de laboratorio que sustentan el dx 

Es una bacteria de la familia Anaplasmataceae Gram negativa , de capacidad intracelular carente de lipopolisacárido en su pared ni peptidoglicanos , tiene la capacidad de  alterar e infectar a los macrófagos y monocitos anque cabe aclarar, que permanecen en la vacuola del leucocito.

 

Algunos exámenes del laboratoro :

  • Mirar los factores de la coagulación porque se puede generar trombocitopenia

  •  Las pruebas de rutina de laboratorio pueden ser inespecíficos

  • El análisis de orina muestra con frecuencia proteinuria, piuria, cilindros granulosos, y hematuria.

  • Se puede elevar la creatina quinasa la cual se debe analizar

  • Analizar la presion arterial  y la frecuancia cardiaca

  • Realizar hemograma , tincion de granulocitos .

  • Analizar PCR por muestra de sangre

  • Prube indirecta de anticuerpos fluorescentes 

  • El LCR puede mostrar una pleocitosis linfocítica o neutrofílica

  • La radiografía de tórax puede mostrar pequeñas densidades nodulares

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Con que entidades se hace dx diferencial 

Estos agentes son trasmitidos al humano por medio de garrapatas produciendo:

  • Escalofríos

  • Fiebre

  • Dolor de cabeza

  • Dolores musculares

  • Náuseas

Otros síntomas posibles:

  • Diarrea

  • Áreas de sangrado sutiles del tamaño de la cabeza de un alfiler (erupción petequial)

  • Erupción roja y plana (erupción maculopapular); infrecuente

  • Indisposición general (malestar general)

Estos síntomas pueden ser confundidos  con otras patologías como lo son:

  • Influenza

  • Fiebre maculosa de las montañas rocosas

  • Septicemia

  • Síndrome de choque toxico

  • Gastroenteritis

  • Meningoencefalitis

  • Tularemia

  • Fiebre por garrapatas de colorado

  • Encefalitis trasmitida por garrapatas

  • Babesiosis

  • Bolerriosis de lyme

  • Leptospirosis

  • Hepatitis

  • Fiebre tifoidea

  • Tifus murino

  • Neoplasias malignas sanguíneas 

Cual es el abordaje terapéutico 

  • Fiebre Q:

  • En fase aguda se puede usar doxiciclina y tetraciclinas

  • La endocarditis es más difícil de tratar y generalmente tiene un mal pronostico.

 

  • Tularemia  (fiebre de los conejos):

  • Cloranfenicol

  • Estreptomicina

  • Gentamicina

  • Cefalosporinas

 

  • EhrliquiosisMonocitica:

  • Doxaciclina

  • Tetraciclinas

Erlichia spp.

© Jhon's Studios_V Semestre
Microbiologia_Telematica

bottom of page