top of page

Cuales son las características microbiologicas

  • Según Levine hay 71 especies de Babesia, algunas de las cuales han sido incluidas dentro de los géneros Achromaticus, Aegyptianellfl, Apiosoma, Babesiella, Francaiella, Haematococcus, Luhsia, Microbabesia, Nicollia, Nuttallia, Pattonella, Piroplasma, Plasmodium, Pyrosoma, Rangelis, Rossiella, Smithia, Sogdionella y Theileria. De eslas 71 especies, de Babesias se conocen los vectorcs de menos de 15.

  • Todos los veclores identificados hasta el momento, son garrapatas duras, de la familia Ixodidae.  La transmisión entre huéspedes vertebrados está interrumpida siempre por una fase de reproducción en la garrapata. La transmisión a un vertebrado por una forma de desarrollo de la garrapata de la misma generación a la que se infectó originalmente (i. e., larva-ninfa o ninfa-adulta) se denomina transmisión trans-estadial. En cambio, cuando es la subsiguiente generación la que transmite la Babesia se denomina transmisión trans-ovárica.

 

 

Cuál es la historia natural de la enfermedad

Es una enfermedad que depende de muchos factores y es transmitida por garrapatas. El plazo de incubación es de 8 a 15 días. El curso puede ser sobreagudo, agudo o también crónico. La morbilidad puede llegar a ser del 40%, y, en los brotes graves, incluso del 90%.

En frotis sanguíneos, las células parasitadas tienden a situarse en grupos. La forma redondeada mide 1 a 2.5 micras y la piriforme mide 2 a 2.5 micras.

El ciclo de Babesia es un proceso complejo formado por tres elementos: el vector, el parásito y el huésped. Existe una serie de factores que pueden modificar su mecanismo, por ejemplo la infección del vector, la edad de la garrapata, edad del huésped y las condiciones meteorológicas, entre otras.

La infección del ixódidoBoophilusmicroplus con Babesia spp, es un ciclo muy complejo que se inicia desde que los parásitos en la sangre infectada son ingeridos justamente antes de completar el engurgitamiento de la garrapata susceptible, iniciando la infección alimentaria en el lumen del intestino.

 

 

 

 

Cuales son los exámenes de laboratorio que sustentan el dx 

Pruebas y exámenes de laboratorio :

  •  Para el diagnóstico definitivo de la babesiosis se debe realizarun examen microscópico de frotis sanguíneos delgados (tinción de Wright o de Giemsa con aceite de inmersión). No se recomiendan las gotas gruesas, como parásitos babesia pueden ser demasiado pequeños para ser visualizado.

  • La reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

  • El diagnóstico serológico con la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFAT) es más útil cuando los parásitos no se visualizan por microscopía y el ADN no es detectado por PCR.

  • Hemograma y recuento de plaquetas .

Con que entidades se hace dx diferencial 

Transmitida al humano por garrapatas, produce babesiosis la cual se acompaña de:

  • Fiebre

  • Escalofríos

  • Mialgias

  • Fatiga

  • Ictericia

  • Anemia hemolítica

Estos síntomas pueden ser confundidos  con otras patologías como lo son:

  • Lyme

  • Paludismo

 

 

Cual es el abordaje terapéutico

  • Enfermedad de Lyme:

  • Amoxacilina o cefalosporinas, como primera elección

  • Benzilpenpicilinas o cefalosporinas ( ceftriaxona o cefatoxima) I.V o I.M

  • Doxiciclina por V.O

 

  • Fiebre Q:

  • En fase aguda se puede usar doxiciclina y tetraciclinas

  • La endocarditis es más difícil de tratar y generalmente tiene un mal pronostico.

 

Babesia spp.

© Jhon's Studios_V Semestre
Microbiologia_Telematica

bottom of page